Si estás aquí, es porque llegó el momento de dar EL GRAN PASO...ese paso que puede cambiar tu vida para siempre
"Todo depende de ti" si quieres hacer cambios en tu vida, depende de ti; si quieres salir de ese modo "estancamiento", depende de ti; si quieres sentirte bien contigo mism@, depende de ti...
¿Sabías qué? existe una relación entre la voluntad y la decisión: "La decisión necesita de la voluntad para ejecutarse"

A medida que vas usando tu voluntad para ejecutar las decisiones que vas a tomar, vas fortaleciendo tu voluntad y generando un ciclo positivo de acción y mejora.
A medida que vas repitiendo este proceso, vas ejercitando tu voluntad en el camino correcto, lo que te llevará a tomar mejores decisiones en el futuro.
Tú decides ¿te quedas dónde estás? o das el GRAN PASO para pasar de la PREOCUPACIÓN a la ACCIÓN
LO QUE PODEMOS TRABAJAR JUNT@S EN TERAPIA
¿Sientes que te cuesta concentrarte, organizarte o mantener el foco?
¿Te pasa que dejas tareas importantes para el último minuto, esto te estresa, te olvidas de cosas constantemente o que vives con una sensación de frustración por no lograr lo que te propones, a pesar de tus capacidades?
Estos pueden ser algunos de los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) en adultos. Muchas personas adultas llegan al diagnóstico después de años de sentirse "diferentes", desbordadas o autocríticas, sin saber que estas dificultades tienen un nombre y lo más importante, que tienen tratamiento.
El TDAH no solo afecta el rendimiento académico o laboral. También impacta en las relaciones, la autoestima, la gestión del tiempo, la regulación emocional y la vida cotidiana. Sentirte agotado/a por tener que esforzarte más que otros para tareas simples, lidiar con pensamientos acelerados o experimentar dificultades para empezar y terminar cosas, puede ser parte de este cuadro clínico.

¿Te quieres organizar, planificar, gestionar tu tiempo y no sabes por dónde empezar?
Descarga este checklist, dónde te ayudo a observar en
qué área estás presentando mayor debilidad.
Identifica esas áreas y comienza a trabajar en ellas.
Aquí te muestro dónde tienes que poner el FOCO.
¿Vives con una preocupación constante que no puedes apagar?
La ansiedad no siempre se ve como en las películas. A veces es ese cansancio permanente aunque hayas dormido bien, la mente que no para de anticipar lo peor, la necesidad de tener todo bajo control, o el miedo a hacer el ridículo cuando estás frente a otros. Puede aparecer en forma de insomnio, tensión muscular, malestar en el pecho, o una sensación de inquietud difícil de explicar.
Ya sea ansiedad generalizada, ataques de pánico o ansiedad social, el malestar que produce puede limitarte en lo cotidiano: postergas decisiones, evitas situaciones importantes, dudas de ti mismo/a o sientes que no puedes disfrutar del presente porque tu cabeza está siempre en lo que podría salir mal.
Quizás convives con estos síntomas desde hace tiempo, o tal vez están apareciendo con más fuerza en esta etapa de tu vida.
Lo importante es saber que la ansiedad tiene tratamiento y que, desde la terapia cognitivo-conductual, podemos trabajar con herramientas concretas para que gestiones tus pensamientos ansiosos, regular tu cuerpo y recuperar la confianza en ti mismo/a.
Recuerda que puedes empezar un proceso que te permita dejar de luchar contra ti mismo/a.
Haciendo clic en el botón donde dice QUIERO AGENDAR UNA SESIÓN irás rápidamente a mi perfil y agenda de Doctoralia.
¡Te espero en sesión!
Otros temas en los que puedo acompañarte...
-
ACOMPAÑAMIENTO PARA PADRES: “Acompañar a tus hijos sin perderte a ti mism@”
Ser madre o padre no siempre es fácil: quieres dar lo mejor de ti, pero a veces aparecen la culpa, la inseguridad y el miedo de no estar haciéndolo bien. En este espacio encontrarás un lugar sin juicios, donde puedes trabajar en herramientas reales para comprender mejor a tu hijo/a, manejar los momentos difíciles y fortalecer el vínculo desde un lugar más seguro y conectado.
-
AUTOESTIMA Y AMOR PROPIO: “Creer en ti: aprender a "creerte el cuento’”
¿Cuántas veces te has comparado con otros y terminas sintiendo que no das la talla? ¿O te dices a ti mism@ que lo que haces nunca es suficiente? En Chile solemos decir “no me creo el cuento”, y esa frase refleja muy bien lo que pasa cuando la autoestima está frágil: nos cuesta reconocer lo que valemos y creer en nuestras propias capacidades.
En terapia trabajamos justamente en eso: en aprender a mirarte con otros ojos, a confiar en ti, a reconocer tu valor y a construir un amor propio que te sostenga. Porque quererte no es egoísmo, es lo que te permite dejar de vivir a medias, comparándote o dudando de cada paso, para empezar a sentir que sí mereces lo bueno que llega a tu vida.
-
ESTRÉS: “Cuando la vida se siente demasiado pesada”
El estrés aparece cuando las exigencias del día a día se sienten más grandes que tus fuerzas. Tal vez vives con la mente acelerada, con tensión en el cuerpo, problemas de sueño o la sensación de que nunca alcanzas a cumplir con todo. A la larga, el estrés sostenido desgasta, afecta el ánimo, la concentración y hasta la salud física.
En terapia podemos trabajar en estrategias prácticas para manejar la presión, ordenar tus prioridades y recuperar el equilibrio, para que el estrés no te controle y vuelvas a sentir calma en tu vida cotidiana.
-
REGULACIÓN EMOCIONAL: “Aprender a sentir sin que te desborde”
Las emociones son una brújula natural que nos guían, pero cuando aparecen con demasiada intensidad pueden sentirse como una carga.
Tal vez te has visto reaccionando con enojo, sintiendo ansiedad que no puedes controlar, o entrando en espirales de tristeza que te paralizan.
Trabajaremos juntos para que aprendas a reconocer, comprender y gestionar tus emociones, de modo que no te dominen ni te hagan sentir a la deriva.
Con estrategias prácticas podrás transformar tus emociones en aliadas: señales que te ayudan a tomar decisiones, poner límites y vivir con más calma y equilibrio.
-
RELACIONES Y DEPENDENCIA EMOCIONAL: “Cuando el miedo a estar sol@ controla tu vida”
Las relaciones pueden ser una fuente de bienestar, pero también de dolor si se viven desde la inseguridad o el miedo a estar sol@. La dependencia emocional aparece cuando ponemos nuestro valor únicamente en manos de otra persona, lo que genera angustia, miedo al abandono y dificultad para establecer vínculos sanos.
En este espacio de terapia te acompaño a revisar cómo te relacionas, reconocer patrones que pueden estar afectándote y aprender a poner límites claros sin culpa.
El objetivo es que construyas relaciones basadas en el respeto mutuo, la autonomía y la confianza, tanto en los demás como en ti mismo/a.
-
DEPRESIÓN: “Cuando todo parece sin sentido”
La depresión no siempre se ve como en las películas. A veces es levantarse sin ganas, sentir un cansancio que no pasa, perder el interés en lo que antes disfrutabas o vivir con la sensación de que nada tiene mucho sentido. Puede estar acompañada de tristeza, irritabilidad o simplemente un vacío difícil de explicar.
En terapia podemos trabajar en comprender lo que estás viviendo, manejar los pensamientos que te limitan y recuperar de a poco la motivación y la esperanza.
Pedir ayuda puede ser el inicio de un cambio real en tu vida. -
ACOMPAÑO A MADRES QUE TIENEN HIJOS CON TDA-H
Trastorno por Déficit de atención con/sin Hiperactividad (TDA-H) en tu hijo/a
COMO MAMÁ, te pasa que a veces ¡SIENTES QUE VAS A COLAPSAR!
Acompaño a madres que se sienten sobrepasadas con los problemas que presenta el Déficit Atencional (falta de organización, planificación, concentrarse, etc.) en la vida de sus hijos; sintiéndose ansiosas, angustiadas, frustradas y culposas.
Te sientes abrumada, agotada y al borde del colapso; tu hijo requiere mucha atención y cuidado adicional, te agotas física y emocionalmente ¿Te suena familiar?